- Ciudadanía desconoce que votarán por un número y un color
Oaxaca de Juárez, Oax.- Lo que podría ser una fiesta democrática sin precedentes por la nueva constitución en la conformación del Poder Judicial, se ve empañada por el inicio de las campañas donde resalta la falta de conexión entre los candidatos -ahora a cargo de elección popular- con la ciudadanía.
De manera histórica, las y los mexicanos este 1 de junio, acudirán a las urnas para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, dejando un periodo de campaña que inició este 30 de marzo y que finalizará la búsqueda de la conquista del voto el próximo 28 de mayo.
Aunado a eso, en Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) hizo un pronunciamiento para que gobierno federal, los estatales o municipales no se pronuncien al respecto ni hagan un llamado expreso a votar y/o acudir a las urnas este 1 de junio.
En su participación, el consejero electoral Arturo Castillo Loza, dijo que esta medida se basa en que la promoción del voto es una atribución exclusiva del INE y, además, el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales prohíbe el uso de recursos públicos para promoción y propaganda relacionadas con los procesos de elección de integrantes del Poder Judicial.
Además, el instituto recordó que, en la Jornada Electoral del próximo 1 de junio, se elegirán nueve cargos de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.
Bajo este escenario, las campañas de quienes buscan conquistar un escaño en el Poder Judicial iniciaron desarticuladas, sin creatividad, y sin intención de hacer llamativa la campaña para incentivar el voto, olvidando que el mecanismo por el cual aparecerán en las boletas no es nada amigable, tacha en lo complicado y alejado de facilitar el sufragio.
Lo que predominó fue que las y los aspirantes a los cargos del Poder Judicial empezaron su promoción en redes sociales, plataforma aceptada por el INE para realizar sus campañas, pero el común denominador es que la ciudadanía desconoce que no votará por el nombre, sino por un número y un color.