Ajustan medidas para la Huamantlada 2025

Compartir:

A pocos días de la esperada Huamantlada 2025, conocida como la capea más grande del mundo, las autoridades municipales de Huamantla anunciaron medidas estrictas de seguridad y sanciones para quienes consuman alcohol de manera anticipada en el circuito del evento. La finalidad es garantizar que la tradición se celebre de forma ordenada, segura y digna.

El presidente municipal, Salvador Santos Cedillo, explicó que este año se aplicará con rigor el Reglamento de Espectáculos Taurinos y el Bando de Policía y Buen Gobierno, que establecen requisitos específicos para burladeros, gradas, pasillos y techos utilizados por espectadores. Entre las disposiciones destacan que los burladeros deberán tener una altura mínima de 1.50 metros, construirse con materiales de calidad y evitar sobrecupo.

Las sanciones por incumplimiento incluyen amonestaciones, arresto de hasta 36 horas, multas económicas y clausura de espacios no autorizados, con responsabilidad directa del propietario.

Cronograma de inspecciones

El jueves 21 de agosto se cerrará el circuito a las 5:00 a.m. para instalar los burladeros, con una primera inspección a las 17:00 horas a cargo de Protección Civil municipal y estatal. El viernes 22 de agosto habrá una segunda revisión a las 11:00 a.m., seguida del blindaje del circuito a la 1:00 p.m., con restricción de acceso a personas y vehículos no autorizados, y una tercera inspección final a las 15:00 horas, tras la cual se impondrán sanciones o clausuras si es necesario.

Desde ese mismo viernes queda prohibido el consumo de alcohol en vía pública dentro del circuito, así como reuniones o fiestas, según los artículos 97 y 99 del Bando Municipal. Se aplicarán multas económicas y arrestos a quienes incumplan.

Día del evento

El sábado 23 de agosto, a las 6:00 a.m., se abrirá el circuito al público general y la Huamantlada comenzará oficialmente entre las 10:00 y 10:30 horas. Se soltarán 18 toros verificados por las ganaderías, seis de La Punta y 12 de Puente Grande, que serán sacrificados al finalizar el evento.

Medidas adicionales

Como parte de la estrategia municipal para preservar la tradición y la seguridad, se restringirá la venta de alcohol, incluyendo a los vendedores ambulantes, y no habrá bandas ni mariachis antes ni después del festejo. También se realizarán alcoholímetros en entradas y salidas del municipio.

El cambio del recorrido del Desfile Taurino busca reducir aglomeraciones y eliminar zonas propicias para el consumo excesivo de alcohol, protegiendo tanto a los toros como a los asistentes.

Con estas medidas, el gobierno municipal y el Comité Taurino reafirman su compromiso de garantizar un evento seguro y ordenado, preservando la tradición de la Huamantlada y promoviendo la convivencia responsable entre todos los participantes y visitantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba