- El Observatorio Comunitario del Agua (OCCAMA) acusa al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez encabezado por Raymundo Chagoya de revocar con sigilo una medida que protegía áreas naturales en la capital oaxaqueña.
Oaxaca de Juárez, Oax., 1 de agosto de 2025. — Más de 25 organizaciones integrantes del Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca (OCCAMA) manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez de derogar un acuerdo de 2021 que suspendía los trámites de cambio de uso de suelo en zonas de reserva ecológica.
La revocación, realizada el pasado 29 de julio durante las festividades de la Guelaguetza, fue calificada por OCCAMA como un acto realizado con “sospechoso sigilo e inusitada rapidez”. De acuerdo con el pronunciamiento emitido, la medida podría abrir la puerta a desarrollos inmobiliarios en áreas ecológicas protegidas como el Cerro del Crestón, Cruz Blanca y el Cerro del Fortín.
Las organizaciones recordaron que en años anteriores ya se habían intentado revocar esta protección, provocando tensiones entre ambientalistas y supuestos propietarios del ejido Guadalupe Victoria. La medida quedó entonces suspendida, en espera de una revisión limítrofe del decreto estatal de área natural protegida vigente desde 1991.
Durante la jornada El Monte y la Ciudad, celebrada en noviembre de 2024, OCCAMA ya había advertido sobre “poderosos intereses que pugnan por eliminar restricciones ambientales en beneficio de proyectos inmobiliarios”. Hoy, reiteran que la suspensión de trámites de cambio de uso de suelo debe mantenerse hasta que se garantice certidumbre jurídica y social.
Entre los cuestionamientos lanzados al Ayuntamiento capitalino, destacan:
- Si el tema fue suficientemente discutido por el cabildo.
- Qué postura mantiene el Consejo Técnico Asesor de la Zona de Reserva Ecológica y Área Natural Protegida.
- Qué relación existe entre la decisión del cabildo y los avances del programa de manejo esperado para octubre de este año.
Asimismo, exigen que se realicen estudios técnicos imparciales sobre tenencia de la tierra y condiciones ecológicas en toda la Cordillera Norte, y que se respete el derecho de las comunidades a un medio ambiente sano y a la protección de sus territorios.
OCCAMA también cuestionó la viabilidad del desarrollo urbano en la zona, al señalar que la Cordillera abarca más de 60 mil hectáreas y enfrenta severas limitaciones ambientales, sociales y financieras.
Finalmente, el colectivo de organizaciones hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para proteger estas áreas y evitar procesos de gentrificación que agraven las desigualdades sociales en la capital oaxaqueña.
Desaseo legislativo
El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez aprobó este martes el levantamiento del veto que impedía otorgar permisos de construcción en la reserva ecológica del Cerro del Crestón, una de las principales zonas verdes y pulmón natural de la ciudad.
Con 15 votos a favor —incluyendo el del concejal Héctor Pablo Ramírez Leyva, de Movimiento Ciudadano — el Cabildo, presidido por Raymundo Chagoya Villanueva, allanó el camino para el desarrollo inmobiliario en esta zona estratégica, cuya plusvalía se equipara con áreas como San Felipe del Agua.
En la discusión del asunto, el regidor Martín Vásquez Villanueva del PRI, sacó a relucir que el dictamen fue circulado a las y los regidores con el mínimo tiempo para su estudio y análisis, dejando en la ilegalidad este dictamen, porque no cumplen con disposiciones legales establecidas en el marco normativo.
Sin embargo, pese a esas observaciones, y tras el argumento del municipe Chagoya Villanueva, sobre que el asunto fue ampliamente discutido, el cabildo de Oaxaca de Juárez aprobó dicha medida.