Aprueba OGAIPO resoluciones a denuncias ciudadanas por incumplimiento de publicaciones de transparencia

Compartir:

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 11 de septiembre de 2025.- El Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), realizó su Décima Séptima Sesión Ordinaria.

Mediante acuerdo, se aprobaron diecinueve resoluciones correspondientes a las denuncias por incumplimiento o falta de actualización de las obligaciones de transparencia interpuestas por la ciudadanía, quienes, al revisar el apartado de Transparencia en las plataformas electrónicas de los entes públicos, no encontraron la información requerida.

Las querellas presentadas contra los Servicios de Salud de Oaxaca, la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, la Coordinación de Comunicación Social, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida son infundadas, ya que la información publicada se encuentra disponible y accesible.

Mientras que las denuncias efectuadas al H. Ayuntamiento de San Agustín de las Juntas, la Dirección del Registro Civil, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, el Tribunal Superior de Justicia del Estado, el H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, el H. Ayuntamiento de San Pablo Huitzo, el H. Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca y la Coordinación para la Atención de Derechos Humanos son parcialmente fundadas.

A la vez que, las acusaciones realizadas a los Ayuntamientos de Santa Lucía del Camino, San Pedro Mixtepec (Región Costa), Santa María Huatulco, San Andrés Huayapam e Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca son fundadas.  En las resoluciones parcialmente fundadas y fundadas, los sujetos obligados contarán con quince días para poder integrar la información faltante y tres días para notificar su cumplimiento al OGAIPO.

Mediante un acuerdo, se aprobaron catorce dictámenes con el cien por ciento de cumplimiento en el marco del procedimiento del Programa Anual de Verificación 2025, correspondiente a las obligaciones de transparencia del ejercicio 2024. Entre los sujetos obligados que alcanzaron dicho cumplimiento se encuentran: el H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, Vivienda Bienestar, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca.

También, el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología e Innovación, la Novauniversitas, el Instituto Tecnológico Superior de San Miguel El Grande, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y el Instituto del Deporte, obtuvieron el 100% de cumplimiento.

Mediante otro acuerdo, se aprobaron nueve dictámenes de incumplimiento en relación con las fracciones revisadas conforme al Programa Anual de Verificación 2025 sobre el cumplimiento de las obligaciones de transparencia correspondientes al ejercicio 2024.

Los dictámenes de incumplimiento corresponden a la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el Partido Verde Ecologista de México, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca, el Instituto de la Función Registral del Estado de Oaxaca y los Ayuntamientos de San Sebastián Abasolo, Santa María Huatulco y San Bartolomé Quialana. Estos sujetos obligados presentan incumplimientos en la publicación de la información correspondiente a sus obligaciones de transparencia, por lo que contarán con un plazo de 20 días hábiles para solventar las observaciones emitidas.

De la misma forma, por medio de un acuerdo se aprobaron cinco medidas de apremio. Las medidas están diseñadas para garantizar el acceso a la información pública y promover la rendición de cuentas por parte de los entes públicos.

Por lo anterior, los Ayuntamientos de San Juan Bautista Suchitepec y Santiago Huajolotitlán se sancionan con una amonestación pública, que constituye una advertencia formal dirigida a la persona servidora pública responsable, por haber incurrido en faltas administrativas no graves relacionadas con el desempeño o el incumplimiento de obligaciones en materia de transparencia.

Adicionalmente al Ayuntamiento de Magdalena Tequisistlán se le impusieron tres multas de 50 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) respectivamente, equivalentes a $16,971 pesos mexicanos, por no atender tres resoluciones emitidas por el OGAIPO. Estas serán cubiertas por los servidores públicos que incumplieron con la publicación de las obligaciones de transparencia correspondientes a sus respectivos sujetos obligados.

Finalmente, se resolvieron sesenta y nueve recursos de revisión interpuestos por ciudadanas y ciudadanos inconformes con las respuestas de instituciones públicas, en su totalidad son solicitudes de acceso a la información. En diez casos se modificó el sentido de la respuesta que entregó al solicitante, en cuatro resoluciones se revoca la respuesta a las solicitudes; en veinte se ordenó la entrega de la información; en veintiún recursos se confirma la respuesta del Sujeto obligado; mientras que doce recursos se sobreseyeron y dos se desecharon. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba