¡Adiós a los COMVIVES! Aprueban Reglamento de Participación Vecinal que reducirá Facultades de Comités Vecinales de la capital oaxaqueña

Compartir:
  • El reglamento debilita el rol ciudadano, al limitar las funciones del comité vecinal a tareas de “colaboración” y “opinión”, sin capacidad directa de incidencia en la toma de decisiones.

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez aprobó el Reglamento de Participación Vecinal, el cual genera preocupación entre sectores ciudadanos y organizaciones civiles, debido a los retrocesos en derechos y mecanismos de participación vecinal que representa respecto al reglamento vigente desde 2022.

De acuerdo con un análisis comparativo, la nueva propuesta contempla una serie de cambios significativos, entre ellos, la reducción del periodo de los cargos vecinales de tres a dos años, así como un cambio de nombre y estructura del órgano representativo, que pasaría de ser Comités de Vida Vecinal (COMVIVE) a Consejos Vecinales.

Uno de los aspectos más controvertidos es el mecanismo de elección, que aunque mantiene la asamblea vecinal, estaría ahora “controlado por el Ayuntamiento”, lo que, según el análisis, implicaría una disminución en la autonomía de organización de los vecinos. Asimismo, desaparece el reconocimiento explícito de los usos y costumbres, previamente contemplado en los artículos 9 y 64 del reglamento vigente.

También se señala un debilitamiento del rol ciudadano, al limitar las funciones del comité vecinal a tareas de “colaboración” y “opinión”, sin capacidad directa de incidencia en la toma de decisiones. Además, se elimina la obligatoriedad de la capacitación posterior a la toma de protesta y los mecanismos de rendición de cuentas, como los informes trimestrales, dejan de ser exigencia clara en la nueva propuesta.

Otro punto alarmante es la desaparición del derecho a la consulta popular, así como la falta de reconocimiento a la participación de los comités en el diseño de políticas públicas, lo cual se percibe como un grave retroceso democrático.

En el aspecto de control interno, la nueva normativa no contempla un capítulo específico de sanciones ni establece facultades claras para la remoción de integrantes, lo que podría abrir la puerta a prácticas opacas o discrecionales.

Finalmente, el análisis indica que la propuesta aumenta la dependencia de los comités vecinales frente a la Dirección Municipal, reduciendo así su autonomía operativa y fortaleciendo el control institucional sobre la participación ciudadana.

Este diagnóstico ha encendido las alertas entre actores sociales que ven en el nuevo reglamento un retroceso normativo y democrático, al limitar los canales de expresión, vigilancia y propuesta de la ciudadanía organizada.

No aceptan diálogo

En sesión de Cabildo, fue aprobado por mayoría el Reglamento de Participación Vecinal, emitido por la Comisión de Gobierno, Territorio, Normatividad, Nomenclatura, de Mercados y Comercio en Vía Pública, con lo cual se renovarán 236 Comvives. 

Durante la votación económica, la mayoría de concejales levantaron la mano en señal de aprobación, con una sola voz en contra, la del regidor Martín Vázquez, quien argumentó que esta reforma podría derivar en la desaparición de los Comités de Vida Vecinal (Comvives).

En esta sesión, el Regidor de Cultura, Educación y Fomento a la Lectura exhortó a que se sometiera a comisiones dicha propuesta de reglamento, para que pudiera ser analizada y no aprobada en fast track, dejando vulnerable a los habitantes de la capital oaxaqueña, sin embargo, el llamado hizo oídos sordos y fue aprobado por mayoría de votos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba