OPINIÓN | ¿Alguien sabe qué estaremos votando el 1 de junio? – Emprendedoras Tlaxcala

Compartir:

La elección del Poder Judicial 2025 está a la vuelta de la esquina, y la información sobre los candidatos, el proceso, y demás es prácticamente… Deja mucho que desear.

Por primera vez, vamos a elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, pero, ¿quiénes son? ¿Dónde están sus propuestas? ¿Cómo será la elección? ¿Cuál es su trabajo? ¿Cuál seria el perfil adecuado?

Hasta ahora, lo que sabemos es que hubo una convocatoria, muchos abogados se anotaron (algunos con más “amigos o compadres inflluyentes” que méritos), y que los elegidos salieron de una supuesta tómbola.

Sí, leyeron bien, tómbola. Así que no se preocupen, ¡la justicia en México está en manos de la suerte!

No sabemos si es un sorteo de cartas, una rueda de la fortuna o realmente un proceso serio, pero en algún punto, esta elección va y se llevará a cabo el 1 de junio.

Pero lo que de verdad asusta, más allá de la indignación, es la apatía y la ignorancia social.

Un proceso de esta magnitud debería estar clarísimo para todos, pero parece más diseñado para que votemos a ciegas o ni votemos. Entonces, aunque el panorama sea todo un circo, lo mejor que podemos hacer es mantenernos atentos, exigir transparencia y, cuando llegue el momento, votar con la mayor información posible.

13 millones de pesos costará organizar este proceso, lo que lo convierte en uno de los más costosos de la historia de México; y lo peor es que, hasta ahora, la información sobre los candidatos está prácticamente lo que nos prometan en campañas.

En realidad no sabemos quiénes son, qué proponen ni por qué deberían ser nuestros jueces y magistrados.

Pero…
¿Qué podemos hacer ante esta situación?

  1. Informarnos: El INE tiene habilitada la plataforma Conóceles, donde pronto se publicará la lista de candidatos y sus perfiles. Aunque no tenemos toda la información ahora, es vital mantenerse al tanto de lo que publique el INE. ¡No dejemos que nos agarren de sorpresa!
  2. Exigir transparencia: Como ciudadanos, tenemos el derecho de exigir procesos claros y abiertos. Organizaciones como México Evalúa están trabajando para promover la transparencia en el sistema judicial. Apoyar y difundir estas iniciativas ayuda a fortalecer la rendición de cuentas.
  3. Participar activamente: No se trata solo de votar el 1 de junio de 2025. Necesitamos involucrarnos en los debates, foros y espacios donde se discuta sobre la reforma judicial y cómo nos afecta. Nuestra voz debería influir en un cambio real y significativo.

Al final, quejarnos sin actuar solo perpetúa el problema. Este proceso es una realidad así que ahora nos toca investigar, analizar y exigir lo que merecemos: transparencia, justicia y un sistema judicial que realmente trabaje para todos.

Por que para cualquier problema de seguridad en nuestro país, siempre abra una cortina de humo, que nos haga olvidar o normalizar, así que….. ¡Que comience el juego…!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba